Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha :  09/09/2021
Actualizado :  09/09/2021
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA).; PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN DE ARROZ.; PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN DE CARNE Y LANA.; PROGRAMA NACIONAL PASTURAS Y FORRAJES.
Afiliación :  PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN DE ARROZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN DE CARNE Y LANA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PASTURAS Y FORRAJES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Nueva Unidad de Producción Arroz-Ganadería (UPAG). Capitalizando una coyuntura productiva y económica favorable a través de la integración de rubros. [Página web].
Complemento del título :  Jornada de Divulgación, 5 de agosto 2021.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  Treinta y Tres, (Uruguay): INIA, 2021.
Idioma :  Español
Notas :  A través de la página web puede acceder a las presentaciones de esta actividad.
Contenido :  Programación: Apertura: W. Ayala, G. Chiappesoni. Presentación de la nueva Unidad de Producción Arroz-Ganadería (UPAG): P. Rovira. Resultados ganadero y agrícola de la UPAG. Ejercicio 2020-2021 - V. Pravia, P. Rovira, J. Hernández, J. Terra. Integrando las pasturas al sistema arroz-ganadería y entendiendo su variabilidad - W. Ayala. Implantación de praderas sobre rastrojos de arroz - V. Pravia, R. Zarza. Presentación del proyecto de investigación arroz-ganadería (INIA) - P. Rovira, V. Pravia, R. Zarza, T. Kaspari. Cómo capitalizar el sistema arroz-ganadería cuando arrocero y ganadero no son la misma persona - J. Gayo.
Palabras claves :  ARROZ; GANADERÍA; UNIDAD EXPERIMENTAL PASO DE LA LAGUNA; UPAG 2.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.inia.uy/Paginas/Nueva-Unidad-de-Produccion-Arroz-Ganaderia.aspx
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT103335 - 1INIDD - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  08/05/2023
Actualizado :  10/05/2023
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  RUBIO, L.; BERNAL, R.; ARBOLEYA, J.; MAESO, D.
Afiliación :  LETICIA PAOLA RUBIO CATTANI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROBERTO FRANCISCO BERNAL PIACENTINI; JORGE EDUARDO ARBOLEYA DUFOUR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DIEGO CESAR MAESO TOZZI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Alternativas para el manejo de patógenos de suelos en los sistemas hortícolas. (Capítulo 5)
Complemento del título :  Primera sección: Transitando hacia la protección agroecológica de los cultivos. Editora: Carolina Leoni.
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  In: Georgina Paula García-Inza; José María Paruelo; Roberto Zoppolo. (eds). Aportes científicos y tecnológicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) del Uruguay a las trayectorias agroecológicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación CICCUS, 2023. p.95-105.
Páginas :  p.95-105.
ISBN :  978-987-693-926-3
Idioma :  Español
Contenido :  La horticultura es una actividad intensiva en el uso de recursos y especializada. En general, se realiza más de un cultivo por año, o un cultivo de ciclo largo en un mismo cuadro o invernáculo, lo que implica varias labores de preparación del suelo, una alta extracción de nutrientes y pérdida de materia orgánica, necesidad de riego, entre otras medidas de manejo. Este manejo conduce al deterioro del recurso suelo y consecuentemente, al aumento de patógenos que limitan la productividad de los cultivos. ---- 1. Introducción. -- 2. Métodos de desinfección de suelos. -- 3. Alternativas físicas y biológicas utilizadas para la desinfección de suelos hortícolas en Uruguay. -- 3.1. Solarización. -- ¿Cómo se realiza la solarización?. -- 3.1. Biosolarización y biofumigación. -- Experiencias de solarización y biosolarización para la desinfección de suelos hortícolas en Uruguay. -- 4. Consideraciones finales. --
Palabras claves :  PATÓGENOS DEL SUELO.
Thesagro :  HORTICULTURA; MANEJO DE SUELOS; PATOGENOS.
Asunto categoría :  P30 Ciencia del suelo y manejo del suelo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17102/1/Rubio-L.-et.al-Capitulo-5.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103437 - 1PXIPL - DDAgroecología/INIA/2023
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional